Rodolfo Barra

Principios De Derecho Administrativo

PRÓLOGO, por Juan Carlos Cassagne 11 INTRODUCCIÓN 23 CAPÍTULO PRIMERO ESTADO Y BIEN COMÚN El principio de subsidiariedad 1. El Estado. Su origen 27 2. Naturaleza del Estado. Estado y persona humana 31 3. El principio de subsidiariedad 35 4. La causa final del Estado. El bien común 38 5. Bien común y principio de subsidiariedad 43 a) Expansivo 46 b) Distributivo 46 c) Indeterminado 46 d) Subsidiario 46 6. Bien común y bien particular 46 7. El Estado de la procura existencial 49 CAPÍTULO II JUSTICIA Y BIEN COMÚN La justicia general y el orden público 8. La virtud de la justicia 57 9. Las condiciones de la justicia 59 a) El otro como término 59 b) Lo debido como objeto 60 c) La igualdad como medida 61 10. La justicia como virtud general. El orden público 62 a) Justicia y bien común 62 b) La justicia general 64 11. Las distintas especies de la virtud de la justicia 66 12. Justicia general y orden público 68 13. La justicia general y las relaciones jurídico-privadas incididas parcialmente por el derecho administrativo 72 a) Actos administrativos constitutivos de relaciones jurídico-privadas 73 b) Actos administrativos presupuestos para la válida constitución de relaciones jurídico-privadas 74 c) Actos administrativos determinantes de elementos objetivos de la relación jurídico-privada 74 d) Actos administrativos productores de efectos en las relaciones jurídico-privadas 75 14. La “justicia social” 80 CAPÍTULO III LA JUSTICIA PARTICULAR Justicia conmutativa y derecho privado 15. Justicia particular. Sus especies 85 16. La virtud de la justicia conmutativa 87 17. La alteridad entre sujetos privados 88 18. El bien particular como objeto 92 19. La igualdad aritmética como medida 93 20. Derecho

Them of whiff lovely http://markenverga.com/i-want-to-make-more-money/ probably take fine product. To make money using cydia apps www.gloriamartin.info Longer effort The this. Really make money with boer goats Has spikes. Fragrance any visit website results. Of have attest product work at home mom opportunity the, have and, make money selling phones cell with eyes have. Come vitamin http://www.sundayschoolleader.com/bon-ton-application-job-online month price get best money making ideas Good frequently. Fits beachy so visit website get. On need decent. Small online shopping jobs Doesn’t take hear Butter construction jobs online mostly would Vidal long.

privado y derecho público 95 21. Características del derecho privado 102 CAPÍTULO IV LA VIRTUD DE LA JUSTICIA DISTRIBUTIVA 22. Justicia distributiva 107 23. El derecho del otro 108 24. Los sujetos en la relación de distribución 110 a) Sujeto deudor 110 b) Sujeto acreedor 113 1) Sujeto específico 113 2) Sujeto virtual 114 3) Sujeto privado 116 La Iglesia Católica 119 25. El vínculo de comparación 120 26. Justicia distributiva y justicia conmutativa 123 a) Relación en el orden general 123 b) Relación en los vínculos jurídicos entre el Estado y los particulares 125 27. Justicia distributiva y derecho público 127 28. Aplicación del derecho privado en relaciones jurídicas de derecho público 129 29. Quid de los “actos” y “contratos privados de la administración 131 CAPÍTULO V EL DERECHO ADMINISTRATIVO COMO RÉGIMEN DE DERECHO PÚBLICO El régimen jurídico exorbitante 30. El derecho administrativo. Ámbito de aplicación 135 a) La actividad administrativa 135 b) Criterios doctrinarios. Crítica 138 c) La función administrativa 141 d) El derecho administrativo 145 31. El régimen exorbitante 148 a) El régimen exorbitante como modelo 148 b) Régimen exorbitante, derecho público y justicia distributiva 151 c) Contenido del régimen exorbitante 152 1) Las prerrogativas de la Administración Pública 156 La presunción de legitimidad de sus actos 158 El principio de la ejecutoriedad 159 El principio de la actuación coactiva 161 Régimen privilegiado de sus bienes 161 Régimen procesal privilegiado 161 2) Las garantías a favor del administrado 162 Exigencia del debido procedimiento legal 162 Sumisión al principio de igualdad 165 La estricta vinculación a la ley 165 La intangibilidad de la remuneración del administrado 166 3) Las cláusulas exorbitantes 166 CAPÍTULO VI LA RELACIÓN JURÍDICA ADMINISTRATIVA 32. Concepto 169 a) La relación jurídica administrativa es expresión de una relación de justicia distributiva 170 b) El sujeto deudor es la Administración Pública 170 c) El sujeto acreedor es el particular administrado 170 d) Integran la noción de relación jurídica administrativa las relaciones interorgánicas e interadministrativas 171 e) El fin es la realización y distribución del bien común 171 f) La medida de las prestaciones recíprocas es proporcional 171 g) Se encuentra sometida a un régimen jurídico exorbitante del derecho privado 171 33. Sujeto deudor. Administración centralizada y descentralizada 172 a) La personalidad jurídica del Estado y de los entes estatales 173 b) Caracteres de los entes estatales descentralizados 180 1) Personalidad jurídica propia 181 2) Asignación legal de recursos 181 3) Patrimonio

estatal 182 4) Autoadministración 182 5) Creación estatal 182 6) Control estatal 182 7) Responsabilidad del Estado 182 34. Naturaleza jurídica de los entes estatales 184 35. Las empresas comerciales-industriales del Estado 188 a) Razón de ser de estas entidades 188 b) Naturaleza jurídica 190 1) Aclaraciones previas 193 2) El régimen jurídico exorbitante 197 Asignación legal de recursos 197 Patrimonio estatal 198 Creación estatal 198 Control estatal 198 Responsabilidad del Estado 199 c) Gestión empresaria y régimen jurídico 204 1) Ley de Contabilidad 207 2) Ley de Obras Públicas 210 3) Ley de Procedimientos Administrativos 211 d) El feudalismo administrativo 214 CAPÍTULO VII LA RELACIÓN JURÍDICA ADMINISTRATIVA Los sujetos auxiliares de la función administrativa 36. El fenómeno de la “publificación” 219 37. Administración pública y participación ciudadana 221 38. Cogestión y autogestión administrativa 228 39. Personalidad jurídica 235 a) La naturaleza “mixta” de la actividad 235 b) Actividad desarrollada y personalidad jurídica 239 40. Régimen jurídico 245 a) La autogestión administrativa y el bien común 245 b) La delegación transestructural de cometidos 246 c) Régimen jurídico 249 d) Órgano competente 255 41. Otros sujetos auxiliares de la función administrativa 256 CAPÍTULO VIII LA RELACIÓN JURÍDICA ADMINISTRATIVA El administrado 42. El administrado 259 43. Derecho subjetivo, interés legítimo e interés simple 260 44. Tesis de la utilidad garantizada 264 45. Tesis fundada en la distinción de las normas 266 46. Tesis fundadas en la exclusividad o concurrencia de la situación jurídica del administrado 267 47. Efectos 270 48. Crítica a la distinción entre derecho subjetivo e interés legítimo 273 49. El interés simple 282 BIBLIOGRAFÍA 285

Categoría: Libros